FIDEL CASTRO RUZ, NUESTRO COMANDANTE ETERNO. 97 ANIVERSARIO DE SU NATALICIO.

Revolución es sentido del momento histórico;

es cambiar todo lo que debe ser cambiado;

es igualdad y libertad plenas;

es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos;

es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos;

es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional;

es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio;

es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo;

es luchar con audacia, inteligencia y realismo;

es no mentir jamás ni violar principios éticos;

es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.

Revolución es unidad, es independencia,

es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo,

que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.

Fidel Castro Ruz

Plaza de la Revolución José Martí

La Habana, 1º de mayo de 2000

 

Viva Cuba Socialista, Viva la Revolución Cubana, abajo el Bloqueo Genocida, saquemos a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

 

Viva Fidel, Viva Raúl, Viva Miguel Diaz Canel

 

Martes 13 de agosto de 2019, aniversario 93 del natalicio de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Hoy como todos los días Cuba y los pueblos del mundo recuerdan a Fidel Martí quiso a Cuba libre Y Fidel dijo: ¡Ya está! Con bloqueo o sin bloqueo Libre por siempre será Nicolás Guillén CONCEPTO DE REVOLUCION «Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo». Fidel Castro Ruz Canto a Fidel No voy a nombrar a Oriente, no voy a nombrar la Sierra, no voy a nombrar la guerra —penosa luz diferente—, no voy a nombrar la frente, la frente sin un cordel, la frente para el laurel, la frente de plomo y uva: voy a nombrar toda Cuba: voy a nombrar a Fidel. Ese que para en la tierra aunque la luna le hinca, ese de sangre que brinca y esperanza que se aferra; ese clavel en la guerra, ese que en valor se baña, ese que allá en la montaña es un tigre repetido y dondequiera ha crecido como si fuese de caña. Ese Fidel insurrecto respetado por las piñas, novio de todas las niñas que tienen el sueño recto. Ese Fidel —sol directo sobre el café y las palmeras—; ese Fidel con ojeras vigilante en el Turquino como un ciclón repentino, como un montón de banderas. Por su insomnio y sus pesares por su puño que no veis, por su amor al veintiséis, por todos sus malestares, por su paso entre espinares de tarde y de madrugada, por la sangre del Moncada y por la lágrima aquella que habrá dejado una estrella en su pupila guardada. Por el botón sin coser que le falta sobre el pecho, por su barba, por su lecho sin sábana ni mujer y hasta por su amanecer con gallos tibios de horror yo empuño también mi honor y le sigo a la batalla en este verso que estalla como granada de amor. Gracias por ser de verdad, gracias por hacernos hombres, gracias por cuidar los nombres que tiene la libertad. Gracias por tu dignidad, gracias por tu rifle fiel, por tu pluma y tu papel, por tu ingle de varón. Gracias por tu corazón. Gracias por todo, Fidel. Carilda Oliver Labra. SE ACABÓ Te lo prometió Martí y Fidel te lo cumplió ay Cuba, ya se acabó se acabó por siempre aquí, se acabó el cuero del manatí con que el yankee te pegó. Se acabó. Te lo prometió Martí y Fidel te lo cumplió. Se acabó. Garra de los garroteros, uñas de yankees ladrones de ingenios azucareros: ¡a devolver los millones que son para los obreros! La nube en rayo bajó, ay, Cuba, que yo lo vi; El águila se espantó, yo lo vi. La coyunda se rompió yo lo vi; El pueblo canta, cantó, cantando esta el pueblo así: Vino Fidel y cumplió lo que prometió Martí. Se acabó. ¡Ay que linda mi bandera, mi banderita Cubana, sin que la manden de afuera, ni venga un rufián cualquiera, a pisotear en la Habana! Se acabó. Yo lo vi. Te lo prometió Martí y Fidel Te lo cumplió. Se acabó. Nicolás Guillén VIVA NUESTRO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ

Cuba rechaza enérgicamente la amenaza de activación del Título III de la Ley Helms Burton.

El 16 de enero de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la decisión de suspender sólo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton, “para realizar una cuidadosa revisión… a la luz de los intereses nacionales de los Estados Unidos y los esfuerzos por acelerar una transición hacia la democracia en Cuba, e incluir elementos tales como la brutal opresión del régimen contra los derechos humanos y las libertades fundamentales y su inexcusable apoyo a los regímenes cada vez más autoritarios y corruptos de Venezuela y Nicaragua”.

El gobierno del Presidente Donald Trump amenaza con dar un nuevo paso que reforzaría, de manera peligrosa, el bloqueo contra Cuba, violaría flagrantemente el Derecho Internacional y atacaría directamente la soberanía y los intereses de terceros países.

Cuba rechaza esa amenaza del modo más enérgico, firme y categórico.  La asume como un acto hostil de extrema arrogancia e irresponsabilidad, a la vez que repudia el lenguaje irrespetuoso y calumnioso del mensaje público del Departamento de Estado.

La Ley Helms-Burton entró en vigor en 1996.  Se concibió para codificar y endurecer la política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesta oficialmente en 1962, con el objetivo de subvertir y derrocar al gobierno de Cuba e imponer un régimen del agrado del gobierno de los Estados Unidos.

Consta de cuatro títulos y se aplica desde su promulgación. Se caracteriza por su extremo alcance extraterritorial, por ser violatoria de las normas y principios del Derecho Internacional, contravenir las reglas del comercio y las relaciones económicas internacionales y por ser lesiva a la soberanía de otros Estados, principalmente por la aplicación de sus disposiciones contra las compañías y personas establecidas en el territorio de estos.

Ha sido rechazada por la comunidad internacional casi unánimemente en las Naciones Unidas, en organismos internacionales especializados y en organizaciones regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Africana. Varios países cuentan con leyes nacionales para enfrentar los efectos extraterritoriales de esta ley.

Entre los objetivos centrales de la ley Helms-Burton ha estado entorpecer las relaciones económicas, comerciales y financieras de Cuba con terceros países y afectar su capacidad de atraer inversión directa de capital extranjero para su desarrollo.  A ese propósito se dedican expresamente los títulos III y IV de la ley.

El título III establece la autorización a nacionales estadounidenses a presentar ante tribunales de los Estados Unidos demandas contra todo extranjero que “trafique” con propiedades estadounidenses que fueron nacionalizadas en Cuba en la década de 1960, en un proceso legítimo, como reconoció la Corte Suprema de los Estados Unidos, llevado a cabo por el gobierno cubano con pleno apego a la ley nacional y al Derecho Internacional.

Entre las aberraciones más significativas, dicho título extiende esta autorización  a propietarios que no eran ciudadanos de los Estados Unidos al momento de producirse las nacionalizaciones y cuyas supuestas propiedades nadie ha certificado.

En virtud de lo dispuesto en la propia ley Helms-Burton, todos los Presidentes estadounidenses desde 1996, incluido Trump en 2017 y 2018, han hecho uso consecutivamente de la facultad ejecutiva de suspender la aplicación del título III cada seis meses con motivo de reconocer que consiste en el aspecto más burdo e inaceptable de esta contra el Derecho Internacional y la soberanía de otros Estados. También por comprender que su aplicación provocaría obstáculos insuperables para cualquier perspectiva de solución de las reclamaciones y compensaciones a los propietarios estadounidenses legítimos.

Por su parte, el Tribunal Popular Provincial de La Habana, el 2 de noviembre de 1999, declaró Con Lugar la Demanda contra el Gobierno de los Estados Unidos por Daños Humanos y lo sancionó a reparar e indemnizar al pueblo cubano en la cuantía de $181 100 millones de dólares y, el 5 de mayo de 2000, también por Daños Económicos  ocasionados a Cuba y lo sentenció por valor de $121 000 millones de dólares.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha reiterado la disposición de Cuba de hallar una solución a las reclamaciones y compensaciones mutuas.

Esta decisión que el gobierno de los Estados Unidos amenaza con adoptar, implicaría que, contrario a lo que establece el Derecho Internacional y la práctica de las relaciones internacionales, individuos y entidades extranjeras con negocios legítimos en Cuba, puedan verse ante la amenaza de afrontar reclamaciones infundadas y carentes de legitimidad ante tribunales de los Estados Unidos. Es conocida la conducta políticamente motivada y venal de algunas cortes de La Florida, frecuentemente utilizadas como un arma contra Cuba.

Para nuestro pueblo, implica encarar una vez más, de manera firme, consciente y contundente, el empeño del imperialismo estadounidense en someter a su dominio y tutelaje los destinos de la Nación cubana.

Si el título III se aplicara como establece esta ley y amenaza el anuncio del Departamento de Estado, cualquier cubano y cada comunidad del país verían cómo se  presentan ante tribunales de los Estados Unidos demandas por la propiedad de la vivienda que ocupan, el centro de trabajo donde laboran, la escuela a la que asisten sus hijos, el policlínico donde reciben atención médica, los terrenos sobre los que se edifican sus barrios; y podrán constatar la pretensión de usurparnos a los cubanos la riqueza del país, la infraestructura, las tierras cultivables, las industrias, los recursos mineros, el potencial energético y las bases sobre las que se desarrollan la ciencia y la tecnología y se prestan los servicios a la población.

Todos deberíamos recordar los aberrantes contenidos del Plan Bush que describe e instrumenta detalladamente la forma en que las familias cubanas y el país serían despojados prácticamente de todo.

Durante más de veinte años, la Ley Helms Burton ha guiado los esfuerzos intervencionistas de los sectores anticubanos en los Estados Unidos para agredir a la nación cubana y menoscabar su soberanía. En virtud de su aplicación, se han aprobado cientos de millones de dólares para subvertir el orden interno en Cuba y se han dispuesto innumerables medidas para intentar provocar un cambio de régimen. Su efecto económico ha implicado un alto costo para los esfuerzos de desarrollo del país y para el bienestar de la población, con un impacto humanitario que no es mayor gracias al régimen de justica social que impera en Cuba.

La pretensión de aplicar plenamente el título III se promueve en contra del criterio de importantes agencias gubernamentales de los Estados Unidos y como consecuencia del poder e influencia que han alcanzado en el gobierno, personas cuya carrera política ha estado marcada por el resentimiento impotente contra Cuba y ha descansado en el uso de la mentira y el chantaje.

La mayoría de la opinión pública de los Estados Unidos se opone consistentemente al bloqueo económico, según reconocen las encuestas más calificadas.

La historia registra con suficiente claridad que la política de bloqueo económico y los problemas bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos no tienen su origen en las justas nacionalizaciones que, conforme a la ley y con derecho legítimo, llevó a cabo el gobierno revolucionario.  Las agresiones militares, económicas y terroristas del gobierno de los Estados Unidos comenzaron contra Cuba antes de que se produjeran los actos fundamentales de nacionalización de propiedades estadounidenses.

Es sabido que todas las nacionalizaciones de propiedades extranjeras, incluidas las estadounidenses, contemplaron en ley un compromiso de compensación, que el gobierno de los Estados Unidos se negó incluso a discutir, mientras sí fue asumido por los gobiernos de los reclamantes de otros países, todos los cuales disfrutaron de debida compensación.

El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera los postulados de la Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas (Ley No. 80), y enfatiza que la Ley Helms-Burton es ilícita, inaplicable, y sin valor ni efecto jurídico. Consecuentemente, considerará nula toda reclamación amparada en ella de persona natural o jurídica, cualquiera que fuere su ciudadanía o nacionalidad.

El gobierno de Cuba se reserva el derecho de responder oportunamente a esta nueva agresión.

La Habana,  de enero de 2019

SABADO 17 DE DICIEMBRE 2018 – MADRID DENUNCIA EL BLOQUEO GENOCIDA DE EE.UU CONTRA CUBA

Madrid 17 de Noviembre de 2018

Convocados por la campaña ¡Ya es Hora! Rompamos El Bloqueo contra Cuba, decenas de personas se concentraron en La Plaza Mayor de Madrid exigiendo el fin del genocida Bloqueo que impone  EE.UU contra Cuba desde el 6 de febrero de 1962.

Los organizadores montaron paneles explicativos de las consecuencias del bloqueo contra la isla, los cuales eran leídos por curiosos y turistas que pasaban por la plaza. Se repartieron cientos de dípticos explicativos y el periódico cubainformación

Desde su inicio la campaña ¡Ya es Hora! Rompamos El Bloqueo contra Cuba, exige el fin inmediato del bloqueo, la devolución del territorio ocupado ilegalmente por EE.UU en la provincia Guantánamo y el cese de todo tipo de agresión contra la isla.

Comunicado ante el fallecimiento del Comandante Fidel Castro Ruz

Desde la campaña ¡YA ES HORA!  ROMPAMOS EL BLOQUEO CONTRA CUBA, queremos  expresar nuestra tristeza por el fallecimiento de nuestro Comandante en jefe Fidel Castro Ruz, dar nuestras condolencias al pueblo y gobierno de Cuba, al ICAP  y a los compañeros y compañeras de la Embajada Cubana en Madrid.

Se nos fue un amigo, un revolucionario, un  internacionalista,  un líder, el ejemplo a seguir por todas las personas revolucionarias y solidarias de este mundo. Fidel como la Revolución Cubana  ha sido, es y será el faro que nos guía en nuestra  diaria lucha por construir el socialismo.  Fidel es ejemplo de dignidad,  soberanía, independencia,  de nunca tranzar con el enemigo, siempre seguir avanzando  hacia la construcción del hombre nuevo, de un sociedad justa, del socialismo. Gracias a la resistencia de Cuba con Fidel a la cabeza,  el mapa de América Latina cambio, dejando de ser este continente el traspatio de EE.UU.

Nos sentimos depositarios de su legado y no cesaremos  en la defensa de la Revolución Cubana, nuestra lucha solidaria seguirá denunciando el genocida bloqueo  y cualquier agresión que sufra nuestra querida revolución y sabemos por las enseñanzas de Fidel, que nuestra activa y permanente solidaridad recogerá los frutos de la victoria, tal y como se consiguió La Liberación de los 5 siguiendo el lema “Hasta la victoria siempre”.

¡Viva Fidel!

¡Viva la Revolución Cubana!

logo campaña

Declaración solidaria a favor del levantamiento del bloqueo político, económico, comercial y financiero de los EEUU contra Cuba

perfil campañaLa campaña “¡YA ES HORA! ROMPAMOS EL BLOQUEO CONTRA CUBA” que nace tras un acuerdo del XIII Encuentro Estatal de Solidaridad con Cuba  celebrado en el  año 2015 en Zaragoza y a la cual se van sumando colectivos de solidaridad con la Revolución Cubana en el Estado Español; ante  la próxima asamblea de la ONU el próximo 26 de Octubre donde se presentará el informe de Cuba sobre la Resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”,

Los colectivos de solidaridad con Cuba integrados en la Campaña “¡YA ES HORA! ROMPAMOS EL BLOQUEO CONTRA CUBA” exigimos al gobierno de los EE.UU:

  1. El levantamiento inmediato del Bloqueo a Cuba que lleva imponiendo  EE.UU desde el 7 de Febrero de 1962.
  2. La devolución del territorio ilegalmente ocupado por la base naval de los EE.UU en la Bahía de Guantánamo en el oriente de Cuba.
  3. Que el gobierno de EE.UU cese la creación, promoción y financiación de programas para subvertir el orden establecido legítimamente en Cuba, incluidas las transmisiones ilegales de radio y televisión hacia Cuba.
  4. Que el gobierno de EE.UU asuma las compensaciones por daños económicos y humanos que ha causado al pueblo cubano por su política de hostilidad y sanciones.
  5. Que el gobierno de EE.UU cumpla el derecho internacional, en cuanto a la no injerencia en los asuntos interno de un país soberano.

Madrid, a 25 de Octubre de 2016.